MONGOL (2007)
MONGOL (2007)
Dirigida por Sergéy
Bodrov
(Mongolia, Rusia, Alemania, Kazajistán)
(Mongolia, Rusia, Alemania, Kazajistán)
“No menosprecies al cachorro débil,
podría convertirse en un tigre feroz”
Proverbio Mongol
Cinta épica en la que se narra un
segmento de la historia mongol, la historia del gran Genghis Khan. Primera de
una trilogía y nominada en su momento al Oscar como Mejor Película de Habla no
Inglesa por Kazajistán.
Temugdin, desde la infancia,
viaja con su padre en busca de su prometida. Es el primer encuentro entre dos
niños, con apenas nueve años, que años después y tras mil vicisitudes formarán
pareja histórica. Su madre le recuerda cómo debe ser su compañera de vida: su
cara debe ser llana; sus ojos estrechos, porque en los ojos grandes habitan
espíritus malignos; sus piernas fuertes para hacer feliz a un hombre.
Pero su padre es envenenado. Un
nuevo Khan debe reinar. Y él es demasiado joven.
No puede evitar los saqueos y los
robos. Y sabe que algún día deberá matarlos… pero hasta su madurez, es
humillado, rescatado por unos pastores, secuestrado de nuevo, y literalmente,
tratado como a un perro
1186 Año del caballo de fuego
Ya es un adolescente. Y se
encuentra otra vez preso. Pero ya sorprenden sus palabras dirigidas a su
opresor:
- Si no muero, os perdonaré a todos.
- No lo creo, muchacho. Si no mueres, no nos perdonarás a
ninguno.
Finalmente, es llevado por un
criador de caballos. Y en cuanto se ve libre, corre a recoger a su esposa. Aquella
niñita de nueve años. A pesar de sus intentos de paz, son nuevamente atacados y
perseguidos; él herido y ella secuestrada. Se cierne sobre él una nueva
venganza: el robo de la prometida.
Su hermano de sangre le recuerda
que “los mongoles no hacen la guerra por una mujer”. Pero desoye su
advertencia. Y para cuando la rescata, ella está embarazada. “Este es mi hijo”
le asegura a la joven.
Sin embargo, su madre vuelve a
advertirle del peligro: “No se puede cocinar dos cabezas de cordero en un mismo
caldero”.
Las alianzas entre malvados
genera la lucha entre hermanos.
Nuestro protagonista vuelve a ser
vendido como esclavo en la frontera. Un año después, su aspecto es el de un
auténtico salvaje. El consejo del sabio anciano es que debe encontrar su propio
clan. Y organizarlo. La historia nos muestra cómo sus palabras se transformaron
en hechos:
-
Los mongoles necesitan leyes que obedecer: yo haré que
las obedezcan aunque tenga que matar a la mitad. Nuestras leyes son sencillas:
nunca mates a mujeres ni a niños; nunca olvides pagar tus deudas; lucha contra
tus enemigos hasta el final. Y jamás traiciones a tu Khan.
1196 Año del dragón rojo
Finalmente, sus hombres le
entregan a su enemigo. Un enemigo que debe ser castigado ejemplarmente por
traicionar al Khan. Cuando le preguntan por su valor, y le dicen que es el
único de los mongoles que no teme al trueno, él contesta que en la gran estepa,
solo, de niño, nunca tuvo donde esconderse en la tormenta.
1206 Año del tigre rojo
La historia del Gran Kan llega a
su fin.
Ahora entendemos la desmesura de
los hechos casi acorde con la desmesura de la estepa mongol. Y cómo Genghis
Khan creó su imperio conquistando medio mundo. El pequeño y anciano Reino
Tangut que le vio nacer, desapareció. Pero su monasterio sobrevivió.
Biopic de factura impecable (acción, masacres, belleza, traiciones) que
nos acerca a una de las regiones más lejanas y más desconocidas desde el prisma
occidental, y que acabamos con esa sensación de tener que sacudirnos el polvo
tras la batalla.
Comentarios